Ya se puede consultar el "Padrón
provisorio para la primera elección de autoridades del Colegio de Traductores Públicos
e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires - Colegio Regional Bahía
Blanca". Este padrón se puede consultar personalmente hasta el viernes 21
de octubre en la sede del CTPS, Sarmiento 54, Bahía Blanca, de lunes a viernes
de 8 a 14 hs (en recepción), o los viernes de 14 a 16 hs (en Biblioteca). Los
demás padrones se pueden consultar en los
lugares donde se realizarán los respectivos actos eleccionarios en cada Colegio
Regional.
Los cuatro Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires tenemos el orgullo de presentarles nuestro Blog. Aquí podrán encontrar toda la información de interés sobre el trabajo en conjunto de los círculos y la puesta en marcha del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires.
Logotipos

Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires
18 oct 2011
9 oct 2011
Ya comenzó el empadronamiento
¡ESTAMOS EMPADRONANDO! En una entrada anterior podrán
encontrar el texto y la imagen del edicto publicado el lunes 3 de octubre en
el diario Clarín con la convocatoria para constituir el Colegio de Traductores
Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires.
Los traductores públicos bonaerenses constituirán los colegios
regionales según sus respectivas áreas de residencia, de conformidad con el
Art. 8 de la Ley 12048 y su modificatoria, Ley 14185.
Este artículo dice:
"Colegios
regionales. El gobierno de la matrícula será ejercido por los Colegios
Regionales de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos
Aires cuyas sedes funcionarán en:
a)
La Plata (...) Departamentos Judiciales de Quilmes, La Plata, Lomas de Zamora y
Dolores (...).
b)
San Isidro (...) Departamentos Judiciales de San Isidro, San Nicolás, Zárate,
Campana, Pergamino y Junín (...).
c)
Bahía Blanca (...) Departamentos Judiciales de Bahía Blanca, Mar del Plata,
Necochea y Azul (...).
d)
Morón (...) Departamentos Judiciales de Morón, San Martín, La Matanza, Trenque
Lauquen, Mercedes y Moreno-General Rodríguez (...)".
(Mapa interactivo de los departamentos judiciales: www.scba.gov.ar/guia).
Estas
son las distintas sedes que reciben documentación del empadronamiento, según
colegio regional. Tengan en cuenta que el plazo para empadronarse vence el 14 de octubre próximo. Para
evitar confusiones, remítanse al edicto publicado.
- LA
PLATA: Calle 13, Nº 821, Piso 1, Sala 5. Horario de atención: lunes de 10 a 12
hs y miércoles de 14 a 16 hs.
-
SAN ISIDRO: Martin y Omar 339. Horario de atención: martes de 9 a 12 hs y
miércoles de 14 a 17 hs.
- BAHÍA
BLANCA: Sarmiento 54. Horario de atención: viernes de 14 a 16 hs.
- MORÓN:
Rivadavia 17675. Horario de atención: miércoles de 10 a 14 hs y jueves de 13 a
14 hs.
La documentación requerida para el
empadronamiento consiste en fotocopia de DNI y título habilitante, conforme la
Ley 12048.
Y una pequeña aclaración. Este es el empadronamiento para el
primer acto eleccionario, no es la matriculación. Primero se hará el acto
eleccionario y asamblea constitutiva, y luego se hará la ratificación en la
matrícula (para los que están matriculados en la SCJPBA) o la jura por primera
vez para quienes no lo están. Ante cualquier duda, pueden preguntarnos o
consultar el texto de la ley en http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12048.html.
Texto de la Ley 12048 y su modificatoria Ley 14185
Recuerden que pueden consultar el texto completo de
la Ley 12048 y su modificatoria, Ley 14185, aquí: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12048.html.
Convocatoria a elecciones
EDICTO
CONVOCATORIA A
ELECCIONES
JUNTA ELECTORAL
COLEGIO TRADUCTORES PÚBLICOS E INTÉRPRETES
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - LEY 12.048 Y MOD. 14.185 -
Conforme a lo
dispuesto por el artículo 35 de la Ley 14.185 a fin de constituir los Colegios Regionales
y de Provincia de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires,
convócase a elecciones generales a celebrarse el día 16 de noviembre de 2011,
en el horario de 10:00 a 17:00 h, por el período 2011-2015 para el Consejo Directivo
y el Tribunal de Disciplina.
Los cargos
a cubrir son los siguientes:
CONSEJO
DIRECTIVO: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, dos (2) Vocales
Titulares y un (1) Vocal Suplente (art. 15 Ley 14.185).
TRIBUNAL DE
DISCIPLINA: cinco (5) Miembros Titulares y dos (2) Miembros Suplentes (art. 16
Ley 14.185).
La elección
se llevará a cabo conforme al siguiente cronograma electoral:
28/09/11: entra
en funciones la Junta Electoral y convoca a elecciones para el día 16/11/11,
mediante la publicación de edictos por un día en el B.O. y en el diario de
mayor circulación en la provincia (Art. 4º Reglamento Electoral).
30/09/11: publicación
de edictos por un día.
28/09/11 al
14/10/11 inclusive: inscripción en el padrón electoral provisorio. (Art. 5º).
17/10/11 al
21/10/11 inclusive: exhibición del padrón provisorio, por cinco ( 5) días
corridos en la sede de la Junta Electoral y en los lugares donde se realizará
el acto eleccionario (Art. 6º).
17/10/11 al
26/10/11 inclusive: plazo para efectuar denuncias y observaciones sobre
inclusiones y omisiones indebidas en el padrón provisorio (Art. 7º).
27/10/11 al
28/10/11 inclusive: plazo para resolver las observaciones y denuncias (art. 7º)
(con la salvedad dispuesta en el Art. 11º).
27/10/11 al
31/10/11 inclusive: exhibición del padrón definitivo (Art. 8º).
01/11/11 al
04/11/11 inclusive: plazo de presentación de listas de candidatos (Art. 11º).
05/11/11: oficialización
de listas (Art. 11º).
La Junta
Electoral Provincial funcionará en la ciudad de La Plata, en calle 53 y 12, Torre
II, Piso 8 (Dirección Provincial de Entidades Profesionales).
La
inscripción en el padrón electoral provisorio se llevará a cabo en los
siguientes lugares:
LA PLATA:
calle 13, Nº 821, Piso 1º, Sala 5. HORARIO DE ATENCIÓN: lunes de 10:00 a 12:00
h y miércoles de 14:00 a 16:00 h.
BAHÍA
BLANCA: Sarmiento 54. HORARIO DE ATENCIÓN: viernes de 14:00 a 16:00 h.
MORÓN:
Rivadavia 17.675. HORARIO DE ATENCIÓN: miércoles de 10:00 a 14:00 h y jueves de
13:00 a 14:00 h.
SAN ISIDRO:
Martín y Omar Nº 339 de San Isidro. HORARIO DE ATENCIÓN: martes de 9:00 a 12:00
y miércoles de 14:00 a 17:00.
El acto
eleccionario tendrá lugar el 16/11/11 en los lugares de inscripción antes mencionados,
excepto en San Isidro que será en Calle Martín y Omar Nº 31, Piso 3°
"D" de San isidro (C.P. 1642), Pcia. de Buenos Aires.
![]() |
Edicto publicado en el diario Clarín el lunes 3 de octubre de 2011 |
Primera Convención Nacional de Traductores e Intérpretes
Primera Convención Nacional
de Traductores e Intérpretes
“Español, Tecnología y
Realidad profesional”
San Isidro, Buenos Aires,
Argentina
27 y 28 de mayo de 2011
Resumen
La Primera Convención Nacional de
Traductores e Intérpretes “Español, Tecnología y Realidad profesional” tuvo
lugar en la hermosa ciudad de San Isidro, provincia de Buenos Aires, los días
27 y 28 de mayo de 2011.
La Primera Convención fue organizada por
los cuatro Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires. En
esta oportunidad, el círculo anfitrión fue el Círculo de Traductores Públicos
de la Zona Norte, primera asociación de la profesión en la provincia de Buenos
Aires, que trabaja en San Isidro desde 1991.
Los ejes temáticos de la Primera Convención fueron el español,
la tecnología aplicada a la traducción y las distintas realidades profesionales
en nuestro país. El propósito de este encuentro fue facilitar el acercamiento a
través de temas comunes, ser generador de nuevos espacios y ser motivador de
nuevos desafíos para traductores e intérpretes, para estudiantes y docentes de
traducción e interpretación, y para otros profesionales de idiomas.
Asimismo, en el marco de esta Primera Convención, quienes en
un futuro cercano formarán el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de
la Provincia de Buenos Aires se presentaron ante la comunidad profesional y
celebraron la promulgación de la Ley 14185 (modificatoria de la Ley 12048), que
organiza la colegiación provincial en cuatro colegios regionales.
Los organizadores de la Primera
Convención, en su carácter de miembros observadores de la Federación
Internacional de Traductores, tuvieron el orgullo de contar con el auspicio de
esa institución. También contaron con la presencia de Silvana Marchetti, nexo con las asociaciones de América Latina, quien leyó
unas palabras de Marion Boers, presidenta de la FIT, en el acto inaugural.
La Primera Convención ofreció los siguientes talleres, que se dieron en
distintos idiomas: Traducción de Estados Financieros
y Principales Conceptos Contables; Interventi di correzione in Lingua Italiana
y Scioglimento del matrimonio. Separazione, divorzio, affidamento. Effetti e
conseguenze. Analisi comparata della legislazione italiana e argentina dalla
prospettiva della traduzione; ¿Qué es la Interpretación? Práctica de la
Profesión; Introducción al Lenguaje Jurídico Claro; Wordfast para
Principiantes; Traducción Audiovisual: El Inglés Jurídico; Mundo 2.0 y blogs; y
Dinámica del Comercio Internacional.
Fue muy interesante también
contar con la opinión de expertos de primer nivel en cuatro mesas redondas: ¿Qué importancia tiene una política
lingüística para los traductores y otros profesionales argentinos?; Las nuevas
tecnologías: ¿calidad versus productividad?; Argentina federal: Realidad profesional
de Ushuaia a la Quiaca; y Formación universitaria y preparación para el mercado
laboral.
Pueden visitar "El blog de
la Primera Convención" en http://primeraconvencion.blogspot.com/. Allí encontrarán toda la información tal
como se publicó en su momento.
Para ver las fotos de la Primera Convención, hay dos opciones.
Kodak Gallery:
Facebook del Círculo de Traductores Públicos del Sur:
8 mar 2011
Creación del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires
El 13 de octubre de 2010 tuvo sanción definitiva en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires el proyecto de modificación de la Ley 12.048 Regulatoria de la Profesión de Traductor Público e Intérprete de la Provincia de Buenos Aires. Este proyecto fue llevado a cabo en conjunto por los cuatro Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires desde el año 2006, en una labor de suma responsabilidad, seriedad y solidez.
El Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires estaba creado por ley desde el año 1996, pero un veto parcial de cuatro artículos impedía su puesta en marcha. El colegio no podía funcionar si otra ley no modificaba a la Ley 12.048. Después de 14 años, este sueño largamente acariciado se ha hecho realidad. Todos los traductores públicos bonaerenses podremos, por fin, ejercitar el derecho que nos confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 41: el derecho a la constitución y el desenvolvimiento de colegios o consejos profesionales.
La modificación más importante es, sin duda, la incorporación de la figura de los colegios regionales que formarán el colegio provincial y que en principio tendrán sede en Bahía Blanca, La Plata, Morón y San Isidro, ciudades donde en este momento existen círculos de traductores públicos. La nueva ley considera expresamente la posibilidad de creación de nuevos colegios regionales debido al constante crecimiento de la matrícula y a la extensión de la provincia. Este es un punto importantísimo para garantizar la representatividad de todos los matriculados de la provincia.
Habiendo “superado” la etapa legislativa, esta nueva ley, que lleva el número 14.185, ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial. Ahora tenemos por delante lo que seguramente será un largo camino administrativo de puesta en marcha de un colegio profesional.
A partir de este momento, informarnos y participar será la manera de hacer realidad lo posible. Es decir, será responsabilidad de los traductores públicos bonaerenses que logremos tener nuestro colegio y que funcione de la manera en que debe hacerlo: representando adecuadamente a nuestra profesión en la Provincia de Buenos Aires.
El Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires estaba creado por ley desde el año 1996, pero un veto parcial de cuatro artículos impedía su puesta en marcha. El colegio no podía funcionar si otra ley no modificaba a la Ley 12.048. Después de 14 años, este sueño largamente acariciado se ha hecho realidad. Todos los traductores públicos bonaerenses podremos, por fin, ejercitar el derecho que nos confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires en su artículo 41: el derecho a la constitución y el desenvolvimiento de colegios o consejos profesionales.
La modificación más importante es, sin duda, la incorporación de la figura de los colegios regionales que formarán el colegio provincial y que en principio tendrán sede en Bahía Blanca, La Plata, Morón y San Isidro, ciudades donde en este momento existen círculos de traductores públicos. La nueva ley considera expresamente la posibilidad de creación de nuevos colegios regionales debido al constante crecimiento de la matrícula y a la extensión de la provincia. Este es un punto importantísimo para garantizar la representatividad de todos los matriculados de la provincia.
Habiendo “superado” la etapa legislativa, esta nueva ley, que lleva el número 14.185, ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial. Ahora tenemos por delante lo que seguramente será un largo camino administrativo de puesta en marcha de un colegio profesional.
A partir de este momento, informarnos y participar será la manera de hacer realidad lo posible. Es decir, será responsabilidad de los traductores públicos bonaerenses que logremos tener nuestro colegio y que funcione de la manera en que debe hacerlo: representando adecuadamente a nuestra profesión en la Provincia de Buenos Aires.
· Texto de la Ley 12048: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12048.html
· Texto de la Ley 14185: http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14185.html
La Federación Argentina de Traductores
La Federación Argentina de Traductores (FAT) se creó en 1998 y agrupa, en el ámbito nacional, a todos los colegios de traductores creados por ley como miembros plenos y a las asociaciones de profesionales de la traducción, como los Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, como miembros observadores. Obtuvo la personería jurídica en 2008.
Entre los objetivos directos de la FAT se encuentra coordinar e impulsar, en el orden nacional e internacional, la acción de las entidades miembro, destinada a ejercer la representación de los profesionales de la República Argentina sobre bases y principios acordes a dichos objetivos.
La Comisión Directiva de la FAT está integrada por representantes de los colegios de traductores que tienen carácter de miembros plenos.
El nuevo y completo sitio web de la FAT es
Los Colegios de Traductores Públicos de la República Argentina
La creciente necesidad de que la profesión de Traductor Público cuente con el marco legal correspondiente en nuestro país se ve reflejada en la creación de nuevos colegios de traductores. Asimismo, esta tendencia es ampliamente valorada en el ámbito internacional y constituye un valor agregado para los traductores públicos de la República Argentina. Es así que en nuestro país contamos con el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba, el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de La Rioja, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Catamarca, el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Río Negro, el Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de San Juan y el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza. En la Provincia de Entre Ríos también se realizaron intentos para crear el respectivo colegio provincial. En el año 2010, se aprobó el proyecto de modificación de la Ley 12.048 que permitirá el funcionamiento del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires.
Colegios de Traductores Públicos de la República Argentina
· Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (creado en 1973).
http://www.traductores.org.ar/
http://www.traductores.org.ar/
· Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba (creado en 1989)
http://www.coltrad-cba.org.ar/
http://www.coltrad-cba.org.ar/
· Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe (creado en 1991)
1º circunscripción: http://www.traductoresantafe.org.ar/
2º circunscripción: http://www.traductoresrosario.org.ar/
1º circunscripción: http://www.traductoresantafe.org.ar/
2º circunscripción: http://www.traductoresrosario.org.ar/
· Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Catamarca (creado en 1998)
http://www.traductorescat.com.ar/
http://www.traductorescat.com.ar/
· Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de La Rioja (creado en 2001)
· Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de San Juan (creado en 2006)
http://www.traductoressj.org/
http://www.traductoressj.org/
· Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Río Negro (creado en 2005, en formación)
· Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Mendoza (creado en 2007, en formación)
· Colegio de Traductores de la Provincia de Tucumán (2010, en formación)
· Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires (2010, en formación)
![]() |
Mapa de los Colegios de Traductores existentes en la República Argentina |
Las universidades que dictan la carrera de Traductor Público en la Provincia de Buenos Aires
La formación académica de los traductores públicos de nuestro país es también muy reconocida a nivel internacional por ser una carrera de grado, que no es el caso en otros países del mundo. En la provincia de Buenos Aires existen cuatro casas de estudios en las que se dicta esta carrera: la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad de Morón, la Universidad CAECE Sede Mar del Plata y la Universidad Nacional de Lanús. Una gran cantidad de los profesionales que ejercen la profesión en la provincia han cursado sus estudios allí, amén de otros tantos que lo han hecho en universidades nacionales y privadas de la Capital Federal o en la Universidad Nacional de Córdoba y, desde hace algunos años, en la Universidad Nacional del Comahue, en la provincia de Río Negro.
Universidades que dictan la carrera de Traductor Público en la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Traductorado Público Nacional en Lengua Francesa y Traductorado Público Nacional en Lengua Inglesa
Universidad de Morón
Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales
Traductorado Público de Inglés
Universidad CAECE Sede Mar del Plata
Departamento de Humanidades
Traductorado Público en Inglés
Universidad Nacional de Lanús
Departamento de Humanidades y Artes
Traductorado Público en Idioma Inglés
http://www.unla.edu.ar/
Los Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires
Las únicas instituciones que representan a los Traductores Públicos en la Provincia de Buenos Aires son los Círculos de Traductores Públicos. Los círculos agrupan a traductores matriculados de formación universitaria y su objetivo principal es consolidar el ejercicio de la profesión a través de diferentes acciones, como la capacitación y la información. En este sentido resulta importante destacar la participación y el trabajo conjunto de los círculos para lograr la creación del Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires y la descentralización de la actividad colegiada.
Círculos de Traductores Públicos de la Provincia de Buenos Aires
Círculo de Traductores Públicos de la Zona Norte
Creado en 1991. Personería Jurídica N° 14591.
Martín y Omar 339
(1642) San Isidro
Buenos Aires, Argentina
Tel/Fax: (011) 4732-0303 (int. 22)
Cel: (011) 15-5333-3683
Círculo de Traductores Públicos e Intérpretes de la Zona Oeste
Creado en 1994. Personería Jurídica N° 27358.
Libertador San Martín 203
(1702) Ciudadela
Buenos Aires, Argentina
Tel: (011) 4657-3347
Cel: (011) 15-5148-3022
Email: cirtrad@gmail.com
Círculo de Traductores Públicos del Sur
Creado en 1998. Personería Jurídica Nº 31055.
Sarmiento 54
(8000) Bahía Blanca
Buenos Aires, Argentina
Cel: (0291) 154-142598
Email: info@ctps.org.ar
Web: www.ctps.org.ar
Círculo de Traductores Públicos de La Plata
Creado en 2000. Personería Jurídica en trámite.
Calle 46 Nº 662, 2º A
(1900) La Plata
Buenos Aires, Argentina
Tel: (0221) 425-6865
Cel: (0221) 156-038908
Email: ctplaplata@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)